Una correcta gestión ayuda a prevenir riesgos y fomenta una economía circular en la industria automotriz
Aunque muchas personas desconocen este dato, los neumáticos también tienen una fecha de vencimiento. Con el paso del tiempo, el caucho y los componentes químicos que los conforman se degradan, afectando su adherencia, elasticidad y resistencia. Esto puede comprometer la seguridad al conducir, incluso si el neumático parece estar en buen estado visualmente.
Por lo general, los neumáticos tienen una vida útil de entre 5 y 10 años desde su fecha de fabricación, dependiendo del tipo, las condiciones de uso y almacenamiento. Esta información se puede encontrar grabada en el costado del neumático, mediante el código DOT, donde los últimos cuatro dígitos indican la semana y el año de producción (por ejemplo, “1225” corresponde a la semana 12 del año 2025).
Revisar esta fecha es esencial no solo para cuidar la seguridad, sino también para cumplir con la normativa ambiental vigente y fomentar una correcta gestión de los residuos fuera de uso (NFU). En Chile, la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) establece obligaciones específicas para que los fabricantes e importadores gestionen los neumáticos que llegan al final de su vida útil, promoviendo su recolección, reciclaje y valorización.
En ese contexto, el Sistema Integrado de Gestión Automotriz (SIGA) trabaja junto a las principales marcas del sector para impulsar una economía circular, donde cada neumático que se retira del mercado sea correctamente gestionado y reincorporado al ciclo productivo, evitando impactos negativos en el medioambiente.
Así, la invitación es clara: revisa la fecha de fabricación de tus neumáticos y contribuye a una conducción más segura y sostenible. Si tus neumáticos ya cumplieron su vida útil, asegúrate de entregarlos en un punto autorizado para su correcta gestión.