SIGA

Neumáticos fuera de uso: de ser un residuo complejo a una solución sustentable para la industria de la construcción

Neumáticos fuera de uso: de ser un residuo complejo a una solución sustentable para la industria de la construcción

La industria global produce cerca de 2.000 millones de neumáticos al año, y una cantidad similar termina acumulada en basurales, ríos o rellenos sanitarios. Con apenas un 15 % reciclado, este residuo plantea uno de los mayores desafíos para la economía circular.

Ante este panorama, surgen tecnologías innovadoras que transforman el caucho en materiales útiles para la construcción, especialmente en soluciones de impermeabilización sustentable.

Impermeabilización preventiva: clave ante lluvias intensas y humedad estructural

Las precipitaciones por encima del promedio exigen medidas anticipadas para proteger viviendas y edificaciones.

En ese sentido, la impermeabilización de techos y muros se vuelve una estrategia esencial para evitar filtraciones y goteras, el deterioro de cielorrasos y paredes y la pérdida de valor estructural.

Existen distintas productos de fácil aplicación que no requieren obra húmeda ni herramientas especializadas, entre las que destacan los impermeabilizantes a base de caucho reciclado.

Estos, cuenta con ventajas como alta adherencia a superficies diversas (hormigón, chapa, madera, membranas), formación de una capa continua, flexible y resistente, secado rápido de entre 4 y 24 horas, transitabilidad y efecto antideslizante y una excelente desempeño frente a agua, sol y granizo

Caucho reciclado: una respuesta eficaz a múltiples desafíos

Transformar neumáticos en impermeabilizantes reduce impactos ambientales, energéticos y sanitarios.

Entre los beneficios se cuenta un menor uso de derivados del petróleo, reducción de emisiones contaminantes, mejora del aislamiento térmico y acústico, mayor confort interior (hasta un 20 % menos de temperatura en tonos claros) y una alta flexibilidad ante movimientos estructurales.

Fuente: Noticias Ambientales