Con nuevas medidas para el funcionamiento de los sistemas colectivos de gestión de neumáticos, la Corte Suprema acogió los recursos de reclamación que interpuso la Fiscalía Nacional Económica (FNE) contra de los informes del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que aprobaron los estatutos y bases de licitación de Neuvol y Valora Más, para encargarse de la recolección y valorización de neumáticos fuera de uso, en el marco de la Ley REP.
En detalle, la FNE acusó que los informes N°29 y 30 del TDLC no habrían considerado todas las observaciones planteadas sobre los estatutos de funcionamiento de los sistemas, ni tampoco las bases de licitación para la contratación de gestores autorizados, encargados de la recolección y valorización de los residuos de neumáticos, donde se advirtió que no se tomaron en cuenta las inhabilidades de ciertos cargos clave.
La Corte Suprema ordenó así incorporar enlos estatutos las inhabilidades y prohibiciones respecto de los representantes de los socios, los que desde ahora no podrán ser ejecutivos relevantes en materia comercial. Además, se prohíbe la delegación de representación entre socios, y amplía las causales de inhabilidad para los directores de impedir conflictos de interés respecto de los socios, y estableció la inclusión de auditorías externas para asegurar el cumplimiento de los principios de competencia.
Asimismo, se acogió la solicitud deincorporar el modelo de dos etapas en las bases de licitación, donde el fallo señaló que se trata de una herramienta jurídica y económica idónea para elegir al mejor oferente, lo que se acoge a los resguardos y criterios de protección de la libre competencia establecidos del Decreto de Ley 211, que establece las normas en esa materia.