SIGA

Chile innova en reciclaje de neumáticos para proteger el ambiente con tecnología de pirólisis

Chile innova en reciclaje de neumáticos para proteger el ambiente con tecnología de pirólisis

Con tecnología de pirólisis transformando desechos en recursos con el reciclaje de neumáticos: la planta que convierte los elementos usados en combustibles y materias primas.

El reciclaje de neumáticos se inicia con miles de neumáticos abandonados en Chile ahora tienen un destino sustentable gracias a una planta pionera que utiliza pirólisis, un proceso térmico sin oxígeno que descompone el caucho en materiales reutilizables.

Con la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) vigente desde 2022, que exige reciclar el 90% de estos residuos para 2030, empresas como esta lideran un cambio crucial: procesan 500 toneladas de neumáticos, evitando que contaminen durante siglos.

La revolución de la pirólisis: de la calle al reactor con el reciclaje de neumáticos

En el corazón de la operación está un reactor gigante que funciona como una «olla a presión«. Los neumáticos, incluidos los de maquinaria minera —fragmentados previamente—, se someten a temperaturas extremas sin combustión.

La pirólisis no es una quema, sino que una transformación térmica. El proceso dura 21 horas y genera tres productos clave: acero para fundición, carbón negro (usado en combustibles alternativos) y piroil, un diesel que alimenta la misma planta.

Reciclaje de neumáticos: de pellet tóxico a la solución definitiva

Anteriormente, el reciclaje consistía en triturar neumáticos para crear pellets en canchas sintéticas o pisos de gimnasios. Sin embargo, estudios europeos alertaron en 2023 sobre su peligro ya que liberan gases tóxicos y partículas que llegan a acuíferos y mares. La pirólisis, en cambio, elimina el riesgo pues el neumático desaparece como tal, sin residuos. Esta tecnología ya ha inspirado proyectos paralelos, como usar el calor residual del reactor para deshidratar frutas o climatizar hospitales.

Fuente: Noticias Ambientales