SIGA

Del neumático al techo: desarrollan un impermeabilizante sustentable a partir de caucho reciclado

Del neumático al techo: desarrollan un impermeabilizante sustentable a partir de caucho reciclado

Cada año se fabrican en el mundo cerca de 2.000 millones de neumáticos, y una cantidad similar se descarta sin tratamiento adecuado, acumulándose en basurales, ríos y rellenos sanitarios. Este volumen plantea uno de los mayores desafíos de la economía circular, ya que apenas el 15 % de los neumáticos de caucho es reciclado actualmente.

Frente a esta problemática, emergen alternativas innovadoras que convierten residuos en insumos útiles. Un ejemplo destacado es Liquitech CauchoGoma, un impermeabilizante para techos y superficies exteriores elaborado con caucho reciclado de neumáticos, desarrollado por la empresa argentina MERCLIN.

«Lo que antes era residuo, ahora forma parte de soluciones sustentables aplicables en cubiertas y superficies expuestas a la intemperie», explica Ariel Maya, CEO de la compañía.

Del residuo al recurso: cómo se fabrica el impermeabilizante

El proceso incluye:

  • Recolección de neumáticos en desuso mediante recicladoras
  • Micro-triturado y homogeneización del caucho
  • Integración con resinas acrílicas y poliuretanos
  • Resulta en un producto resistente, transitable y de gran adherencia

Por cada 100 m² impermeabilizados, se procesan entre 150 y 200 kg de neumáticos, evitando que terminen contaminando el ambiente.

Aplicaciones y ventajas técnicas en construcción

El producto se adhiere firmemente a diversas superficies:

  • Hormigón, chapa, madera, membranas asfálticas y pinturas previas
  • Se aplica con brocha, rodillo o llana, en manos cruzadas
  • Forma una película continua, flexible, antideslizante y resistente al sol, lluvia y desgaste

Con un rendimiento estimado de 1–1,5 kg por m² y tiempos de secado entre 4 y 24 horas, ofrece una solución competitiva tanto para viviendas particulares como instalaciones industriales. Su vida útil supera los 10 años.

Beneficios ambientales, energéticos y sanitarios

  • Reduce el uso de materiales derivados del petróleo
  • Evita emisiones contaminantes derivadas de la descomposición o quema del caucho
  • Disminuye riesgos sanitarios, como criaderos de mosquitos en neumáticos abandonados
  • Mejora el aislamiento térmico y acústico: en tonos claros, reduce hasta un 20 % la temperatura interior
  • Su flexibilidad soporta movimientos estructurales y condiciones climáticas extremas

Caucho reciclado: una opción creciente en arquitectura

  • El segmento de impermeabilizantes representa un 18 % del mercado de pintura arquitectónica
  • Los productos a base de caucho reciclado ya alcanzan el 7 % del total de impermeabilizantes, y su uso crece por su versatilidad, eficiencia y perfil ecológico

Una solución circular con impacto concreto

Esta innovación demuestra que es posible integrar reciclaje, rendimiento técnico y sustentabilidad en un solo producto.

Sin depender de recursos no renovables ni métodos contaminantes, transforma un pasivo ambiental en una herramienta para la construcción resiliente y ecológica.

Fuente: Noticias Ambientales